Salto al BIM

Estrategias y protocolos BIM de calidad.

Contenidos patrocinados por Especialista3D.com

  • El libro
  • Autores
  • CONTENIDOS
    • Ampliaciones del libro
      • Definición y desarrollo de usos BIM
      • Recursos de estandarización: Bases de Datos
      • BEP de la empresa
      • La inversión óptima. ROI vs ROA
      • Procesos de selección de personal
    • PROLOGO 1.
    • PROLOGO 2.
    • INDICE
    • BIM INICIO
      • Cap0. INDICE Salto al BIM (libre)
      • Cap1. BIM ROI (libre)
      • Cap2. Soluciones software BIM (libre)
      • Cap3. Maquillaje BIM (libre)
      • Cap4. Eficiencia equipo BIM
      • Cap4. Roles y competencias BIM
      • Cap5. Estudio previo a la Implantación
    • BIM EN DESARROLLO
      • Cap6. Ejemplo nomenclatura
      • Cap7. Creacion de protocolos BIM
      • Cap7. Puntos origen de Revit
      • Cap8. Repositorio aplicaciones Revit
    • BIM EN MARCHA
      • Cap9. Warnings de Revit
      • Cap13. Usos BIM
      • Cap13. BIM EIR

Comparación de Software BIM

Ampliación del libro Salto al BIM.

Como hemos dicho, antes de elegir el software que vamos a integrar en nuestra empresa o en nuestra rutina de trabajo, debemos hacer un estudio a conciencia de las ventajas e inconvenientes de las soluciones BIM que más se acerquen a nuestras necesidades.

A continuación mostramos un ejemplo de estudio de una amplia gama de software BIM, clasificándolo según disciplinas de la construcción que soporta y puntuándolos según ciertas características básicas que son relevantes. Algunas de las disciplinas son: arquitectura, MEP, sostenibilidad y 4D. Mientras, ciertas características que valoramos son: capacidad de modelado complejo, sencilllez de la interfaz, tamaño de la comunidad BIM o editabilidad del software.

En este tipo de estudios, no se debe entender la “nota media global” de cada software en todos los apartados como indicativo de la calidad del programa, ya que es posible que alguno con una nota media baja sea idóneo para ciertos profesionales, equipos o empresas.

Asimismo, aquellos programas que no tienen una evaluación en alguno de los apartados es porque no hemos podido obtener la información suficiente para poder exponerlos.”

Los apartados que evaluamos con nota en un rango de 1 hasta 4 son valoraciones hechas según nuestra experiencia e información, y los desarrollamos en profundidad en el mismo libro. Los apartados que se muestran vacíos en cada programa no reúnen información suficiente para poder hacer una valoración (aún). Tenemos la intención de ir actualizando esta base de datos según vayamos experimentando o teniendo nueva información. Asimismo es posible que surjan nuevas soluciones de software BIM que merezcan su mención en esta base de datos. Como en cualquier disciplina, las tecnologías BIM están en constante evolución y asimismo deben de estarlo las bases de datos vinculadas con las mismas.

Comparación de software BIM en función de los parámetros descritos en el Capítulo 2 de “Salto al BIM”:

PARA ACCEDER AL GRÁFICO INTERACTIVO HAGA CLICK EN LA IMAGEN O EN EL SIGUIENTE LINK

COMPARACIÓN DE SOFTWARE BIM

 

Adquirir el libro en Amazon

Puede adquirir el libro desde España siguiendo el siguiente link hacia Amazon.es

Para visualizar el libro desde cualquier otro lugar visite Amazon con la extensión web adecuada

( .com, .com.mx, .uk, .etc).
Este libro ha sido realizado con la colaboración de ESPECIALISTA3D.COM y BIMEC

Copyright © 2019 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in